El jueves 30 de marzo por la tarde se celebró una reunión en la casa de cultura de Goierri (Barrika) para explicar las iniciativas que el ayuntamiento ha puesto en marcha en relación con la gestión y puesta en valor del patrimonio arqueológico del municipio. El alcalde, Juanjo Ezpeleta, abrió la reunión con una presentación sobre las propuestas y los objetivos; a continuación, Mireia Viladomiu explicó el funcionamiento de este blog e incidió en la importancia de esta herramienta como canal de comunicación y participación activa de todos vosotros. Por último, Mikel Aguirre, el arqueólogo, habló sobre los trabajos arqueológicos llevados a cabo hasta el momento en Barrika, con una presentación en power point con imágenes y explicaciones muy didácticas, además de contestar a las innumerables preguntas que vosotros, los asistentes, le planteasteis, y que publico en otro post.
La reunión fue, para los que no pudisteis asistir, un éxito (unas 80 personas) porque además de las presentaciones, se estableció un diálogo entre los asistentes y Mikel Aguirre centrado en: la necesidad de proteger este patrimonio mediante su estudio e investigación; su consideración como patrimonio cultural; y su contexto jurídico y legal. Sin segundas y terceras interpretaciones, se habló abiertamente de la posibilidad de revisar el área de presunción arqueológica una vez concluyan todos los trabajos de estudio. Unos trabajos relativamente sencillos y poco costosos, según Mikel Aguirre, consistentes en prospectar toda la zona delimitada de presunción arqueológica para identificar los puntos donde puedan existir yacimientos relevantes y liberar aquellos que carezcan de valor arqueológico.
También se insistió en el mensaje que la preservación del patrimonio arqueológico es compatible con el desarrollo de Barrika, y viceversa. Barrika es hoy un lugar con un patrimonio paisajístico, geológico y arqueológico de gran notoriedad, cuya puesta en valor se entiende como lógica y necesaria, sin menoscabar los intereses particulares de sus habitantes. Éstos son conscientes de todas las limitaciones que las diferentes leyes, normas y directrices regulan el crecimiento urbanístico en Barrika.
La reunión concluyó con un mensaje por parte del alcalde, Juanjo Ezpeleta, que insistió que había que perder el miedo a hablar del tema, y que la mejor manera de abordarlo era actuando, poniendo en marcha los trabajos de investigación y prospección, y solo de sus conclusiones se podrá dilucidar que se protege y que se libera en el área de prospección arqueológica en Barrika.
Me hubiera gustado poder asistir al debate ya que encuentro muy interesante que se establezca un acercamiento entre las autoridades y los vecinos, al fin y al cabo el patrimonio y su conservación es tarea de todos. ¿Exite alguna forma de tener más información acerca del debate y sus respuesta? para aquellas personas que como yo no pudimos asistir.
Un saludo.