- Euskera Español
MENÚ
Archivo del Autor: Barrikarqueologia
Flora y fauna de la rasa mareal de Barrika, ¿el sílex del futuro?
Gracias a la gentileza del prestigioso fotógrafo naturalista Joseba del Villar, podemos disfrutar de unas preciosas imágenes de algunos seres vivos que habitan en las rasas mareales de Barrika. Además, pueden verse mejillones, caracolillos y carramarros y una gran variedad … Sigue leyendo
Publicado en Fotografías
1 comentario
La rasa mareal en Barrika, el tesoro horizontal
La rasa mareal en barrika, el tesoro horizontal Jone Miren Gil, bióloga de la empresa Orbela, nos ha preparado este texto sobre la rasa mareal de Barrika. Unos de los grandes tesoros naturales de Barrika son, sin duda, sus acantilados, … Sigue leyendo
Publicado en Patrimonio natural
Deja un comentario
¿Quieres participar en el próximo audiovisual?
Estamos preparando un pequeño audiovisual sobre el patrimonio de Barrika y nos gustaría contar con vuestro testimonio. Barrika es un municipio pequeño con un entorno natural privilegiado y con una vinculación con la arqueología muy marcada, desde el día en … Sigue leyendo
Publicado en Foro del arqueólogo
Deja un comentario
Encuentros-Topaketak en el Arkeologi Museoa
Para todos aquellos que os interese la arqueología del País Vasco, el Arkeologi Museoa ha organizado un ciclo de conferencias sobre los resultados de los últimos estudio arqueológicos. En los encuentros se explicará el desarrollo de las excavaciones llevadas a … Sigue leyendo
El sílex de Barrika a vista de microscopio
Javier Elorza, doctor y profesor del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad del País Vasco, nos ha facilitado estas imagenes microscópicas de sílex de Barrika.
Publicado en Fotografías
2 comentarios
Las bondades del sílex
En el noventa y nueve por ciento de la existencia del homosapiens el sílex fue el material con el que se elaboraron la mayor parte de las herramientas que garantizaban la supervivencia de la especie. ¿Por qué el sílex y … Sigue leyendo
Publicado en Foro del arqueólogo, Patrimonio natural
1 comentario